La producción de vino de la antigua Roma puede contener pistas para luchar contra el cambio climático


No es ningún secreto que los romanos eran grandes bebedores de vino. Las estimaciones sitúan el consumo medio del hombre romano en un litro o más de vino diluido al día. 


por Dimitri Van Limbergen


La bebida también era un símbolo de comportamiento civilizado y se usaba ampliamente como droga, medicina y bebida ritual. La vinificación era, por tanto, una actividad muy extendida y muy rentable, y el cultivo de la vid dominaba gran parte del paisaje agrícola .

Aunque los romanos consumían incluso más vino que nosotros hoy, los antiguos viñedos de Italia tenían un aspecto radicalmente diferente del paisaje típico de laderas onduladas cubiertas por hileras de enredaderas muy espaciadas .

Podemos aprender mucho de los métodos que usaban los romanos para producir vino sobre cómo adaptar nuestros propios sistemas agrícolas a un planeta en calentamiento.

Mi investigación ha explorado el papel de los sistemas agroforestales de vid en la viticultura romana analizando la arqueología , la literatura antigua y fuentes más modernas .

Agricultura forestal

Una técnica muy común para el cultivo de vides en la época romana era unirlas a hileras de árboles en campos que también se utilizaban para cereales y hortalizas, en un sistema llamado arbustum.

A diferencia de las plantas bajas que cubren las laderas de los viñedos modernos, estas enredaderas crecían en lo alto de los árboles. Numerosas escenas de sarcófagos y mosaicos romanos representan a recolectores de uvas utilizando escaleras altas y recogiéndolas en pequeñas y distintivas cestas con forma de cono.

Producción de vino preindustrial.

La popularidad de Arbustum se debió principalmente a la necesidad de subsistencia de los campesinos. Combinarían varios cultivos en una pequeña superficie de tierra para sobrevivir, aunque también se han registrado más granjas comerciales . La práctica era tan común que incluso grandes pensadores intervinieron en el asunto. Tanto Plinio como Columela recomendaron el uso de árboles de rápido crecimiento y mucho follaje para proteger las enredaderas de los animales fisgones.

La ubicación también jugó un papel importante. Casi todos los textos antiguos sitúan el uso de la agroforestería de la vid en las tierras bajas, planas y húmedas de la península italiana. Esta observación puede desconcertar a los viticultores modernos, ya que a las vides no les gusta demasiada agua. Sin embargo, estas tierras a menudo estaban cerca de ríos y costas, que eran importantes corredores económicos y, por lo tanto, áreas atractivas para los asentamientos y la agricultura.

Estas tierras planas y extensas también eran ideales para aplicar la centuriación , el método romano de subdividir las tierras de cultivo en cuadrículas. El sistema era perfecto para insertar y ampliar líneas de árboles cubiertos de enredaderas.

Para los vinicultores modernos, cultivar vides en suelos y aire húmedos es impensable. Presenta un gran riesgo de enfermedades fúngicas que podrían debilitar y matar la vid. Sin embargo, los romanos lo hicieron funcionar.

Una técnica antigua y duradera

Afortunadamente para los investigadores, las versiones de arbustum se siguieron utilizando en Italia hasta principios del siglo XX . Esta documentación relativamente reciente, en combinación con material de origen antiguo, revela el ingenio del sistema.

Las principales especies arbóreas utilizadas fueron álamos, olmos, saúcos, sauces, arces y fresnos, que crecen bien en zonas húmedas porque necesitan mucha agua para sostener su rápido crecimiento y sus altas tasas de transpiración. Esto significa que absorben el exceso de agua del suelo, actuando como una bomba de agua y contribuyendo al drenaje natural de una zona. Sus raíces permitieron que las vides pudieran mantenerse sanas y funcionar bien en ambientes húmedos durante siglos.

Pero la sofisticación del sistema va mucho más allá. Al entrenar las enredaderas para que treparan a gran altura (hasta 15 o incluso 20 metros), se redujo aún más el daño causado por el aumento de la humedad del suelo, mientras que se incrementó el impacto del calentamiento del sol. Esto hizo que las uvas se desarrollaran y maduraran mejor, siempre y cuando se obtuviera el equilibrio adecuado entre sombra (del follaje) y exposición al sol. Las enredaderas altas también tienen raíces más profundas y desarrolladas, lo que las hace más resistentes a la pudrición causada por los parásitos.

Los ejemplos del Portugal preindustrial también muestran que los propios árboles incluso contribuyen al microclima del viñedo: mitigan el impacto de las heladas invernales, ofrecen protección contra vientos fuertes y dañinos y reducen la distribución de semillas no deseadas.

Un ejemplo para un mundo en calentamiento

Los registros muestran que la agrosilvicultura de la vid se expandió masivamente entre los años 200 a. C. y 200 d. C., durante lo que se conoce como el Óptimo Climático Romano , un período de varios siglos de temperaturas marcadamente más cálidas que coincidió con la expansión del Imperio Romano. Esto significa que los enólogos romanos en Italia a menudo trabajaban en condiciones más cálidas y húmedas que las experimentadas durante gran parte del siglo XX.

La resiliencia de la agrosilvicultura de la vid ante el aumento de las temperaturas, que trae consigo nuevas plagas y enfermedades , se vuelve más evidente cuando se analizan iniciativas modernas pioneras en el sur de Francia . Experimentos en la granja de Restinclières han confirmado los beneficios microclimáticos de la agrosilvicultura de la vid, incluida la protección contra las heladas y la presencia de insectos beneficiosos.

Sin embargo, lo más importante es que la sombra proporcionada por los árboles parece retrasar la maduración de las uvas por semanas sin disminuir problemáticamente los rendimientos. Esto es una bendición para los enólogos que se enfrentan cada vez más a uvas que maduran demasiado rápido, tienen demasiados azúcares y dan vinos de menor calidad con demasiado alcohol como resultado de las temperaturas anuales más altas.

La agricultura romana en el escenario mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha destacado recientemente los beneficios de la agrosilvicultura en un mundo en calentamiento. Ha enfatizado en particular la necesidad de ampliar la agroforestería y sus numerosos beneficios ambientales y socioeconómicos, especialmente para ayudar a millones de pequeños agricultores a sobrevivir en un clima cada vez más hostil.

Los conocimientos sobre las prácticas romanas y preindustriales sugieren que este enfoque también puede ayudar a los enólogos a adaptarse a un planeta en constante calentamiento. También plantea la pregunta mucho más amplia de qué más podemos aprender mirando al pasado mientras enfrentamos un futuro incierto.

Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .