Tendemos a pensar en la deuda como puramente financiera, pero también podemos cosechar lo que sembramos en el mundo natural a través de lo que se conoce como deuda de extinción . Este concepto se refiere a cambios en el pasado que afectan la supervivencia de una especie en el futuro.
by Juan Carlos Tiza y Antoni Serra Sorribes
Los ecosistemas suelen sufrir cambios profundos y dramáticos, pero sus efectos no siempre son evidentes a simple vista. Estos cambios son cada vez más causados o desencadenados por los humanos.
En muchos casos, es posible que las especies afectadas no desaparezcan durante varias décadas o incluso siglos: los individuos sobreviven, pero en condiciones ecológicas que no les permiten mantener poblaciones genéticamente viables. Esto suele ocurrir con especies vegetales y animales que tienen ciclos de vida largos, como ciertas especies de árboles .
Por lo tanto, algunas poblaciones de secuoyas o tejos pueden sobrevivir con el mínimo ecológico mínimo durante largos períodos de tiempo, pero esto no significa que su existencia esté asegurada en el futuro a largo plazo. Este resultado retrasado es la “deuda” de la extinción.
Situaciones similares pueden ocurrir en cualquier ecosistema del mundo, incluidos los bosques tropicales y subtropicales. De hecho, varios estudios han demostrado que la pérdida de biodiversidad se está acelerando en diferentes continentes, con riesgo de extinción masiva de especies.
Los primates de la Mata Atlántica
Cuando imaginamos Brasil, nos viene a la mente la próspera selva amazónica, los caudalosos ríos de su vasta cuenca y los innumerables kilómetros repletos de todo tipo de flora y fauna.
Sin embargo, Brasil también alberga otros paisajes tan singulares como el Amazonas. El Cerrado , la Caatinga y la Mata Atlántica son sólo algunos ejemplos.
Los bosques atlánticos de América del Sur, conocidos como Mata Atlántica en Brasil, son algunas de las áreas bioclimáticas más ricas y diversas del mundo y albergan una gran cantidad de especies de primates. Muchas de estas especies son autóctonas de estos bosques y se encuentran en grave peligro de extinción. Este es el caso, por ejemplo, del muriquí del sur (Brachyteles arachnoides) y del norte (Brachyteles hipoxanthus), dos de las especies de monos arbóreos más grandes del Nuevo Mundo.
Las especies endémicas de primates más pequeños, como los tamarinos (Leontopithecus rosalia, L. chrysopygus, L. chrysomelas y L. caissara), también están en peligro de extinción. Otros, como los guaribas, también conocidos como monos aulladores pardos (Alouatta guariba), relativamente abundantes hasta hace unos años, han sido diezmados por los recientes brotes de fiebre amarilla que han afectado el este y sur de Brasil . Todas las especies de primates de la Mata Atlántica tienen en común el hecho de sobrevivir en fragmentos de bosque aislados de variadas dimensiones, rodeados de cultivos y pastos.
Consecuencias para los árboles
Muchas de las interacciones que ocurren entre los animales que se alimentan de frutos y las plantas que los producen se consideran “interacciones mutualistas”, un tipo de relación ecológica que beneficia a individuos pertenecientes a dos o más especies. En estos casos, las plantas producen la pulpa carnosa y nutritiva de los frutos que es consumida por los animales. A cambio, muchas de sus semillas se distribuyen en lugares donde pueden germinar y crecer nuevas plantas.
Los impactos humanos a menudo afectan las interacciones entre animales (como los primates que habitan en los árboles) y plantas. Recientemente, se ha descubierto que estos impactos a menudo resultan en deudas de extinción que afectan a numerosas especies de árboles.
Los árboles que producen semillas grandes o protegidas por una cáscara muy dura dependen en gran medida de dichos animales para dispersar sus semillas de manera efectiva por el bosque. Por lo tanto, cuando los grandes primates y otros vertebrados herbívoros se extinguen local, regional o globalmente, las plantas cuyas semillas dispersan también se ven afectadas.
Un estudio reciente así lo atestigua. La investigación muestra cómo la deforestación, la fragmentación del hábitat y las enfermedades afectaron a los primates de la Mata Atlántica en el sureste y sur de Brasil, y cómo cambiaron las interacciones ecológicas en las que participan o participaban.
Este estudio advierte que el progresivo deterioro de las interacciones mutualistas entre los animales y las plantas de las que se alimentan está poniendo en peligro la supervivencia misma de estos bosques.
Esta amenaza se suma al cambio climático que, a corto plazo, hará que los incendios forestales sean más frecuentes . A medio y largo plazo, transformará vastas zonas de bosque en sabanas abiertas poco adaptadas a las necesidades de los primates que habitan en los árboles. La fragmentación de los bosques, mediante la cual las áreas forestales quedan aisladas unas de otras y rodeadas de cultivos intensivos de caña de azúcar o soja, no hará más que exacerbar estos efectos.
Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .