Las especies invasoras hablan de cambios inminentes en los ecosistemas


Anticipar cambios en los ecosistemas suele ser, en el mejor de los casos, una suposición fundamentada, pero ¿y si hubiera una manera de sintonizarnos mejor con los posibles cambios que se están produciendo?


por Felicia Spencer, Virginia Tech


Un equipo de investigadores dirigido por Grace O’Malley, Ph.D. candidata en ciencias biológicas, y Gabrielle Ripa, Ph.D. Estudiante de ciencias vegetales y ambientales, ha descubierto que el crecimiento silencioso de plantas invasoras no nativas puede afectar el paisaje sonoro de un ecosistema. Estos paisajes sonoros alterados, los patrones acústicos de un paisaje a través del espacio y el tiempo, pueden proporcionar una clave para observar mejor los cambios físicos y biológicos difíciles de ver que ocurren en un ecosistema cuando están comenzando.

Este novedoso enfoque de investigación se publicó este mes en Frontiers in Ecology and the Environment para servir como invitación a otros investigadores. La investigación de paisajes sonoros no es nueva, pero la idea de observar el paisaje sonoro de un ecosistema completo en lugar de centrarse en una sola especie dentro de un hábitat es nueva y está en crecimiento.

“Es una especie de nueva forma de pensar, en términos de pensar en el ecosistema como un todo en lugar de en esta especie de rana o de ave “, dijo O’Malley, quien, junto con Ripa, son estudiantes de posgrado afiliados a Invasive Species. Colaborativo. “Piénselo en todos los niveles taxonómicos”.

En aproximadamente 66 áreas, muchas de ellas a 20 minutos en coche del campus de Blacksburg de Virginia Tech, los investigadores instalaron dispositivos para registrar de cinco a 15 minutos de cada hora. Luego compararon los sonidos de lugares invadidos por especies de plantas no nativas con lugares restaurados a su estado nativo.

“Usamos estas pequeñas grabadoras con una tarjeta SD que están diseñadas específicamente para grabar la acústica de la vida silvestre”, dijo Ripa. “No estaba preparado para la cantidad de datos que recopilamos. Es una locura”.

“Me sorprendió que pudiéramos observar diferencias entre los dos hábitats en tan poco tiempo”, dijo O’Malley, refiriéndose a un período inicial de dos semanas para el estudio piloto . “Es posible que las plantas invasoras estén cambiando el paisaje sonoro”.

Los sitios de grabación incluyeron el Bosque Nacional Jefferson, el estanque Pandapas y varios parques en la ciudad de Blacksburg debido a los esfuerzos de restauración de la ciudad para eliminar muchas especies de plantas invasoras. Los datos recopilados para este estudio también pueden contribuir a una variedad de otros tipos de investigación que incluyen los ecosistemas.

Las especies invasoras hablan de cambios inminentes en los ecosistemas
Mecanismos propuestos (columna izquierda) mediante los cuales las plantas invasoras impactan el paisaje sonoro. Cada mecanismo puede ocurrir solo o en combinación, y puede modificarse por factores adicionales (columna derecha). Gráfico de D Franusich. Crédito: Fronteras en Ecología y Medio Ambiente (2024). DOI: 10.1002/tarifa.2729

“La ciudad de Blacksburg ha estado trabajando mucho en la eliminación de aceitunas de otoño, que es una de nuestras especies principales”, dijo O’Malley.

Habiendo identificado lagunas en los conocimientos y métodos actuales, el equipo sugiere realizar más investigaciones que profundicen en varios mecanismos mediante los cuales las especies de plantas invasoras pueden alterar el paisaje sonoro de un ecosistema y las consecuencias que estos interruptores acústicos no deseados podrían tener en el sistema en su conjunto.

“Es un llamado a otros científicos de que esto es algo que creemos que podría estar sucediendo”, dijo Ripa. “Ofrecemos sugerencias sobre lo que creemos que podrían ser las razones por las que las plantas invasoras podrían estar impactando los paisajes sonoros y algunos mecanismos potenciales que tal vez deberíamos investigar”.

Nacido de una idea caprichosa sugerida por Jacob Barney, profesor de ecología de plantas invasoras, el concepto de paisaje sonoro de especies invasoras se ha convertido ahora en una vía de investigación potencial y viable.

Barney se asoció con Meryl Mims, profesora asociada de ciencias biológicas que estudia las ranas toro y utiliza la acústica en su investigación, para investigar el posible papel de la acústica en las plantas invasoras . Esto condujo a una beca de estudio piloto del Instituto de Creatividad, Artes y Tecnología y a una colaboración con David Franushich, artista y diseñador multimedia del instituto.

“Este proyecto ha sido emocionante, inspirador y, sobre todo, divertido. El sonido es una parte integral de cómo nosotros y otros organismos experimentamos y entendemos nuestro entorno. El estudio del paisaje sonoro y cómo lo estamos cambiando mediante la introducción de sustancias invasivas especie , es algo con lo que la gente se conecta”, dijo Mims. “La investigación formal es importante, pero la oportunidad de ampliar la investigación y las ideas a una audiencia más amplia a través de nuestra colaboración entre ciencia y arte ha sido muy gratificante”.

El equipo recibió una segunda subvención del Global Change Center en 2023 para ayudar a ampliar la investigación, que aún está en curso. Los resultados preliminares son significativos en el contexto de una escasez de investigación académica en esta área, lo que llevó a los investigadores a comunicarse con otros científicos para considerar una vía acústica de ecosistema completo.

“Nadie ha hecho este tipo de preguntas en este tipo de sistema. Es un área completamente nueva y en realidad no se está estudiando”, dijo Ripa.

Las plantas invasoras alteran los ecosistemas , y este nuevo estudio indica que puede haber una manera de obtener una mejor comprensión, si tan solo escuchamos.

Más información: Jacob N Barney et al, ¿Una primavera silenciosa o una nueva cacofonía? Plantas invasoras como maestras de los paisajes sonoros modernos, Fronteras en ecología y medio ambiente (2024). DOI: 10.1002/tarifa.2729