Los árboles y arbustos cerca de las carreteras pueden reducir significativamente la contaminación del aire, según un estudio


Los árboles y arbustos plantados cerca de las carreteras hacen más que mejorar el paisaje. Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Georgia encuentra que reducen significativamente la contaminación del aire causada por los vehículos de motor, que se ha relacionado con una serie de enfermedades.


por Sam Fahmy, Universidad Estatal de Georgia


Durante dos períodos de tres meses, los investigadores tomaron muestras de la calidad del aire en cinco sitios a lo largo de las carreteras interestatales y autopistas del área metropolitana de Atlanta. En comparación con sitios similares sin vegetación, los investigadores encontraron una reducción del 37% en el hollín y una reducción del 7% en partículas ultrafinas en sitios con vegetación natural u ornamental. Los hallazgos aparecen en la revista PLoS One .

“Los árboles y arbustos cerca de las carreteras no resuelven el problema de la contaminación del aire causada por los vehículos de motor , pero pueden ayudar a reducir la gravedad del problema”, afirmó el autor principal Roby Greenwald, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de GSU.

Un creciente conjunto de pruebas ha relacionado la contaminación de los vehículos de motor con enfermedades como el asma, la bronquitis crónica, el cáncer de pulmón y los ataques cardíacos. Greenwald y sus colegas observaron que se necesitan con urgencia soluciones al problema de los elevados niveles de contaminación cerca de las carreteras, porque 45 millones de personas en Estados Unidos viven, trabajan o asisten a la escuela a menos de 300 pies de una carretera importante.

La vegetación al borde de las carreteras reduce la contaminación del aire a través de varios mecanismos, entre ellos la creación de una gran superficie a la que se adhieren pequeñas partículas. El nuevo estudio se basa en investigaciones anteriores sobre el papel que puede desempeñar la vegetación en la reducción de la contaminación del aire mediante muestreos en varios sitios durante un período prolongado e incorporando un modelo que permitió a los investigadores tener en cuenta factores como la dirección del viento, el volumen de tráfico y la distancia al carretera.

Greenwald enfatizó que si bien la vegetación al borde de las carreteras puede reducir significativamente la contaminación del aire por partículas , no reduce las emisiones de dióxido de carbono ni la contaminación de ozono. Dijo que para lograr una reducción más integral de los riesgos para la salud asociados con las carreteras, los municipios pueden mejorar la calidad del aire haciendo que sea seguro, agradable y conveniente para las personas llegar a donde necesitan ir sin un vehículo motorizado. Los cambios podrían incluir la ampliación del transporte público y el desarrollo y mejora de la infraestructura para bicicletas y peatones, por ejemplo.

“Deberíamos plantar más árboles a lo largo de las carreteras porque brindan beneficios que van más allá de la estética”, dijo Greenwald. “Pero no quiero dar a nadie la impresión de que podemos resolver todos los problemas asociados con las emisiones de los vehículos de motor simplemente plantando árboles”.

Más información: Roby Greenwald et al, El impacto de las barreras vegetativas y sólidas en las carreteras en la concentración de partículas en entornos urbanos, PLOS ONE (2024). DOI: 10.1371/journal.pone.0296885