Saltar al contenido
  • domingo, mayo 18, 2025

Noticias de la Tierra

Producción de: Corporación Medios Digitales del Sur

Banner publicitario
  • Inicio
  • Países
    • África
    • Asia
    • Norte Ámerica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centro Ámerica
      • Guatemala
      • Honduras
      • El Salvador
      • Nicaragua
      • Costa Rica
      • Panamá
    • Sur Ámerica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Europa
      • España
    • Oceanía
    • Islas del Caribe
    • Áreas polares
  • Actualidad
  • Medio Ambiente
    • Aire y polución
    • Sustentabilidad
    • Contaminación ambiental
    • Ecosistemas y conservación
    • Emisiones Globales
    • Reciclaje
    • Mares, Lagos, Ríos y Océanos
    • Plataformas polares
    • Forestal
    • Bosques, Selvas y Praderas
    • Suelo
    • Energía y su Impacto
    • Ciudades y Urbanismos
  • Artículistas
  • Temas
    • Opinión
    • Economía y la Tierra
    • Instituciones
    • Cambio Climático y Calentamiento Global
    • Geografía
    • Geología
    • Orografía
    • Sismología
    • Meteorología
    • Vulcanología
    • Biodiversidad
    • Vida en la Tierra
    • Catastrofes y desastres ambientales
    • Investigación y Tecnología
    • clima
    • Historia de la Tierra
    • Paleontología
    • El Agua
    • Cosmología
    • El Hombre y la Tierra
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Países
  • Norte Ámerica
  • Estados Unidos
  • Biólogo analiza 100 años de investigación en jerarquías de dominancia animal
Biodiversidad Estados Unidos Temas

Biólogo analiza 100 años de investigación en jerarquías de dominancia animal

enero 17, 2022
Redaccion

Las jerarquías de dominancia fueron descritas por primera vez en los pollos hace un siglo por un zoólogo noruego que acuñó el término «orden jerárquico».


por Michael Miller, Universidad de Cincinnati


Desde entonces, investigadores como la bióloga de la Universidad de Cincinnati, Elizabeth Hobson, han examinado las complejidades del conflicto y la competencia en especies tan diversas como primates, ballenas, aves e insectos.

Hobson, profesor asistente de biología en la Facultad de Artes y Ciencias de la UC, ha contribuido a esta discusión en varios estudios publicados, particularmente en aves como las cotorras. Este mes coeditó un número especial de la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B dedicado a un siglo de investigación sobre las jerarquías de dominación .

Hobson también fue autor de un nuevo estudio en la revista que utiliza la extracción de datos en Google Scholar para examinar las tendencias en el campo de las jerarquías de dominio. Encontró cada vez más publicaciones sobre el tema en cada década, con un total de 26.000 artículos publicados en los últimos 100 años. El crecimiento de los trabajos publicados cada década junto con las diversas comunidades que están estudiando el tema sugiere que las jerarquías de dominación aún cautivan a los investigadores por todo lo que enseñan sobre el comportamiento animal.

El tema continúa intrigando tanto al público como a los investigadores porque nosotros, como sociedad, a menudo nos preocupamos por los conflictos y la competencia, dijo Hobson.

«Piense en el interés que tenemos en los deportes y la competencia», dijo Hobson. «Descubrir quién es el mejor es la base de mucho de lo que nos gusta ver».

El noruego Thorleif Schjelderup-Ebbe describió por primera vez las jerarquías de dominación en su disertación en 1921 mientras estudiaba cómo los pollos domésticos crean órdenes jerárquicos y entienden su lugar en ellos. Los pollos picotean a los de menor estatus y, a su vez, son picoteados por aves de mayor rango.

«Es como el Charles Darwin de las jerarquías de dominación», dijo Hobson. «Muchos de los conocimientos que tuvo hace 100 años se mantienen hoy».

Un artículo introductorio de Hobson y sus coeditores se basa generosamente en la colorida escritura de Schjelderup-Ebbe para mostrar cómo sus ideas de hace un siglo aún resuenan en la actualidad.

«Cualquiera que piense que los habitantes de un gallinero son criaturas felices e irreflexivas con una vida cotidiana de placer imperturbable… está completamente equivocado», escribió. «Una gran seriedad yace sobre el gallinero. Entrar y ser hiperagresivo puede permitirte ascender a la cima de la jerarquía. Pero si tu único método para mantener el rango es la agresión, en el momento en que bajes la guardia, alguien más puede tomar el control». encima. «

Schjelderup-Ebbe luego estudiaría y enseñaría sociología y psicología. En 1939, cuando el fascismo se extendía por Europa, dijo: «El despotismo es la idea básica del mundo, indisolublemente ligada a toda vida y existencia».

Puede ser fácil ver un reflejo de nuestras vidas en la lucha diaria de los animales . Pero Hobson dijo que sería una simplificación excesiva considerando el amplio espectro de emociones humanas, nuestras motivaciones complicadas y nuestras relaciones aún más complejas.

«Debe tener cuidado al hacer comparaciones uno a uno», dijo Hobson. «Es más una analogía. ¿Qué vemos en los animales y qué podría decirnos eso sobre cómo interactúan las personas?»

Aun así, la gente está fascinada con la lucha.

El número de la revista fue coeditado por Eli Strauss, investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal; James Curley, profesor asociado de psicología en la Universidad de Texas en Austin; y Daizaburo Shizuka, profesor asociado de biología en la Universidad de Nebraska en Lincoln.

«De todos los temas de la biología del comportamiento, el dominio debe ser uno de los más familiares para los no científicos, probablemente porque las estructuras de poder nos son intuitivamente familiares», dijo el coeditor Strauss.

Pero contrariamente a la sabiduría convencional , el dominio a menudo tiene más que ver con las circunstancias y la oportunidad que con buenos genes o un tamaño y una condición superiores.

«La idea de que los animales más dominantes obtienen la mayor cantidad de recursos y oportunidades de apareamiento no es del todo errónea, pero también es demasiado simplista», dijo.

Strauss dijo que, en algunos casos, los animales dominantes enfrentan un mayor riesgo de lesiones por las frecuentes batallas que defienden su posición o territorio. Como resultado, algunos animales no mantienen su estado por mucho tiempo.

Y quizás sorprendentemente, con el tiempo, es probable que muchas personas tengan un alto estatus en algún momento de sus vidas, dijo.

Strauss trabaja en el Maasai Mara de Kenia estudiando hienas manchadas, carnívoros altamente sociables difamados por su representación poco halagüeña de villanos en la película de Disney «El Rey León». Cuando se trata de jerarquías de dominación, la película no da en el blanco en la forma en que representa al personaje principal como noble y desinteresado.

«La opinión de que los animales dominantes actúan como líderes benévolos de sus grupos es una ilusión que creo que dice más sobre cómo vemos nuestras sociedades que sobre la naturaleza de la vida social de los animales», dijo Strauss. «Las personas que tienen un alto estatus usan su estatus para promover sus intereses personales».

En las décadas transcurridas desde las primeras observaciones de Schjelderup-Ebbe, los investigadores han aprendido mucho sobre las jerarquías de dominación, incluidas las formas en que los animales señalan su superioridad sobre los demás, las formas inteligentes en que evitan los conflictos y cómo factores como el tamaño del grupo y las alianzas sociales afectan el orden.

«Las jerarquías de dominancia en grupos son increíblemente comunes. Pero las especies forman estos sistemas de maneras que pueden parecer similares pero que se manejan de manera muy diferente», dijo Hobson.

En algunos animales, el mero tamaño dicta el dominio de uno. Pero más a menudo, no es tan simple, dijo Hobson.

Algunos animales señalan su dominio a parejas potenciales, tal vez para evitar conflictos con los rivales. Hobson dijo que peces como los cíclidos africanos adoptan colores vivos cuando ascienden de rango. Los monos machos llamados mandriles también tienen colores de piel relacionados con sus hormonas.

Una clave para comprender cómo estas diferentes especies manejan el dominio es el análisis comparativo. Strauss y sus colegas crearon una nueva base de datos sobre 135 especies diferentes en las que se han publicado datos de dominancia.

«Este nuevo paquete simplificará drásticamente los análisis comparativos de dominancia», dijo Hobson.

Hobson ha estudiado cómo las cotorras se pelean con los competidores más cercanos en estatus para cimentar sus posiciones en lugar de desperdiciar esfuerzos luchando contra los miembros de rango más bajo de la colonia. Esta estrategia puede reflejar un alto nivel de cognición.

«En los periquitos con los que trabajo, no encontramos una fuerte correlación entre el tamaño y el dominio. En cambio, es posible que los individuos necesiten reconocer a sus rivales y recordar peleas pasadas y resultados para llegar a un modelo mental de rango», dijo. «Esa es una tarea cognitiva muy diferente a elegir luchar contra un oponente simplemente porque es un poco más pequeño que tú».

Luego está la política. Algunos animales, como los babuinos y las hienas, forman coaliciones para mantener su estatus.

«Entrar y ser hiperagresivo puede permitirte ascender a la cima de la jerarquía. Pero si tu único método para mantener el rango es la agresión, en el momento en que bajes la guardia, alguien más puede tomar el control», dijo Hobson.

El grupo de Hobson este año comenzará a estudiar una nueva especie en su laboratorio: la codorniz bobwhite del norte. Dirigidos por el estudiante graduado de la UC Sanjay Prasher, estos nuevos experimentos se centrarán en cómo se forman las jerarquías de dominación y el papel de la memoria.

Hobson dijo que ella y su grupo están entusiasmados con la búsqueda de nuevas preguntas en el campo de las jerarquías de dominio.

«Cuanto más sabes, más te das cuenta de todo lo que no sabes», dijo Hobson. «Entonces, ¿habrá terreno fértil para otros 100 años de investigación sobre el tema? Absolutamente».



Etiquetas: dominancia animal, investigación, jerarquias, zoólogo

Navegación de entradas

Aportando una lente de justicia a la gestión de la vida silvestre
El calor se mantiene: la Tierra alcanza el sexto año más cálido registrado

RSS Mundo Agropecuario

  • Cómo tratar las fresas después de las heladas mayo 18, 2025
  • Cómo los reclusos y los funcionarios de una prisión de máxima seguridad trabajaron juntos para crear una granja tras las rejas mayo 18, 2025
  • El costo real de lograr cero emisiones netas en el sector ganadero de Australia mayo 18, 2025
  • Películas en el cultivo del espárrago y la fresa mayo 18, 2025
  • Big data para la gran agricultura: cómo el 5G y el metaverso están cambiando la agricultura mayo 17, 2025
  • Plantas indicadoras: malezas útiles mayo 17, 2025
  • Alimentar a las vacas con algas marinas reduce las emisiones de metano, pero ¿tiene sentido económico? mayo 17, 2025
  • Los criadores trabajan para mantener la calidad del arroz frente al calentamiento global mayo 17, 2025
  • ¿Qué es la ganadería de superficie? mayo 17, 2025
  • Documentar las tendencias y cambios en la recolección local de mariscos mayo 17, 2025

Nuestras Etiquetas

agua atmósfera biodiversidad bosques calentamiento calentamiento global cambio climático carbono ciencia científicos clima climático conservación contaminación crisis climática datos dióxido de carbono ecología ecosistemas emisiones especies estudio formación gases de efecto invernadero geología impacto ambiental información investigación Investigación científica investigadores medio ambiente naturaleza océano océanos planeta plantas sequía sistema sostenibilidad suelo temperatura The Conversation Tierra vida árboles

Comunicados de Prensa

Actualidad Biodiversidad Comunicados de Prensa España Instituciones Temas

Descifrando el comportamiento y la conectividad migratorias de las pardelas cenicientas del Mediterráneo y del Atlántico

mayo 7, 2025
Redaccion
Actualidad Colombia Comunicados de Prensa Instituciones

Al son de la papachina, mujeres y jóvenes del Pacífico colombiano muestran sus saberes y fortaleza

abril 26, 2025
Redaccion
Actualidad Asia Cambio Climático y Calentamiento Global Comunicados de Prensa Emisiones Globales Instituciones

China no alcanzó su objetivo climático clave el año pasado, según datos oficiales

marzo 7, 2025
Redaccion
Actualidad Ciudades y Urbanismos Comunicados de Prensa Europa Meteorología

Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de más nevadas

febrero 26, 2025
Redaccion

Noticias de la Tierra es un medio de Comunicación Iberoamericano profundamente democrático, y defensor fiel de la libertad de expresión. Somos una herramienta para llevar información y para todos aquellos que deseen expresarse. Sin embargo, no nos hacemos necesariamente solidarios con expresiones u opiniones de nuestros articulistas o colaboradores, pero defendemos su derecho a decirlo en libertad.

Noticias de la Tierra es una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Contacto

contacto-de-paginas

Copyright ©2025 Noticias de la Tierra
Tema por: Theme Horse
Funciona gracias a: WordPress