La historia recién descubierta de una corriente oceánica clave conlleva una advertencia sobre el clima


Transporta más de 100 veces más agua que todos los ríos del mundo juntos. Se extiende desde la superficie del océano hasta el fondo y mide hasta 2.000 kilómetros de diámetro.


por la Escuela Climática de Columbia


Conecta los océanos Índico, Atlántico y Pacífico y desempeña un papel clave en la regulación del clima global. La Corriente Circumpolar Antártica , que gira continuamente alrededor del continente más austral, es, con diferencia, el motor de agua más poderoso y trascendente del mundo.

En las últimas décadas se ha ido acelerando, pero los científicos no están seguros de si eso está relacionado con el calentamiento global inducido por el hombre y si la corriente podría compensar o amplificar algunos de los efectos del calentamiento.

En un nuevo estudio, un equipo de investigación internacional utilizó núcleos de sedimentos de las aguas más agitadas y remotas del planeta para trazar la relación del ACC con el clima durante los últimos 5,3 millones de años.

Su descubrimiento clave: durante los cambios climáticos naturales del pasado, la corriente se ha movido a la par con la temperatura de la Tierra, ralentizándose durante las épocas frías y ganando velocidad en las cálidas, aceleraciones que provocaron grandes pérdidas de hielo en la Antártida. Esto sugiere que la aceleración actual continuará a medida que avance el calentamiento inducido por el hombre. Eso podría acelerar el desgaste del hielo de la Antártida, aumentar el nivel del mar y posiblemente afectar la capacidad del océano para absorber carbono de la atmósfera.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

“Esta es la corriente más poderosa y rápida del planeta. Podría decirse que es la corriente más importante del sistema climático de la Tierra”, dijo la coautora del estudio Gisela Winckler, geoquímica del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, quien codirigió el estudio de sedimentos. expedición de muestreo. El estudio “implica que la retirada o el colapso del hielo antártico está mecánicamente relacionado con un mayor flujo de ACC, un escenario que estamos observando hoy bajo el calentamiento global”, dijo.

La historia recién descubierta de una corriente oceánica clave conlleva una advertencia sobre el clima
Núcleos de sedimentos frescos a bordo del buque perforador JOIDES Resolución. Revelan corrientes más vigorosas durante las épocas cálidas y otras más lentas durante las frías. Crédito: Gisela Winckler

Las condiciones para el ACC se establecieron hace unos 34 millones de años, después de que fuerzas tectónicas separaron la Antártida de otras masas continentales más al norte y las capas de hielo comenzaron a acumularse; Se cree que la corriente comenzó a fluir en su forma moderna hace entre 12 y 14 millones de años.

Impulsado por continuos vientos del oeste y sin tierra en su camino, rodea la Antártida en el sentido de las agujas del reloj (visto desde el fondo de la Tierra) a unos 4 kilómetros (2,5 millas) por hora, transportando entre 165 y 182 millones de metros cúbicos de agua cada uno. segundo.

Los científicos han observado que los vientos sobre el Océano Austral han aumentado su fuerza alrededor de un 40% en los últimos 40 años . Entre otras cosas, esto ha acelerado el ACC y ha activado remolinos a gran escala en su interior que mueven aguas relativamente cálidas desde las latitudes más altas hacia las enormes plataformas de hielo flotantes de la Antártida, que frenan los glaciares interiores aún más vastos.

En partes de la Antártida, especialmente en el oeste, estas aguas cálidas están devorando la parte inferior de las plataformas de hielo, la razón principal por la que se están desperdiciando, no por el calentamiento de la temperatura del aire.

“Si dejas un cubo de hielo en el aire, tardará bastante en derretirse”, afirma Winckler. “Si lo pones en contacto con agua tibia , se desgasta rápidamente”.

“Esta pérdida de hielo puede atribuirse al aumento del transporte de calor hacia el sur”, afirmó el autor principal del estudio, Frank Lamy, del Instituto Alfred Wegener de Alemania. “Un ACC más fuerte significa que más agua cálida y profunda llega al borde de la plataforma de hielo de la Antártida”.

La historia recién descubierta de una corriente oceánica clave conlleva una advertencia sobre el clima
Impulsada por poderosos vientos, la Corriente Circumpolar Antártica gira en el sentido de las agujas del reloj alrededor del continente sur. Los colores más cálidos representan velocidades más altas; Los puntos rojos son sitios de perforación. Crédito: Gisela Winckler

A través de un complejo conjunto de procesos, las aguas oceánicas que rodean la Antártida también absorben actualmente alrededor del 40% del carbono que los humanos introducen en la atmósfera. No está claro si la aceleración del ACC comprometerá esto, pero algunos científicos temen que así sea.

En el estudio participaron unos 40 científicos de una docena de países. En el mar, a bordo del barco perforador JOIDES Resolución, los investigadores recolectaron sedimentos del fondo oceánico subyacentes al ACC cerca de Punto Nemo , el lugar en el extremo suroeste del Pacífico más alejado de la tierra, a unos 2.600 kilómetros incluso de las diminutas islas Pitcairn. El crucero de dos meses se realizó de mayo a julio de 2019, durante el violento invierno austral, cuando había poca luz y olas de hasta 20 metros amenazaban el barco.

La tripulación del barco dejó caer una sarta de perforación a unos 3.600 metros desde la superficie del océano hasta el fondo del océano. Luego penetraron en el suelo y extrajeron finos núcleos de sedimentos de 150 y 200 metros cada uno.

Utilizando una técnica avanzada de rayos X, los científicos analizaron posteriormente capas acumuladas a lo largo de millones de años. Dado que las partículas más pequeñas tienden a sedimentarse durante los momentos en que la corriente es lenta y las más grandes cuando es rápida, pudieron registrar decenas de cambios en la velocidad del ACC a lo largo del tiempo.

En comparación con el flujo medio de los últimos 12.000 años (el período transcurrido desde la última edad de hielo que abarca el desarrollo de la civilización humana), los flujos se redujeron a la mitad durante las épocas frías y, en ocasiones, casi se duplicaron durante las cálidas.

Utilizando estudios previos de la capa de hielo de la Antártida occidental, correlacionaron los períodos de flujo rápido con episodios repetidos de retirada del hielo. Estos estuvieron marcados por épocas más frías, cuando los glaciares avanzaron. El período prolongado más cálido del registro de 5,3 millones de años fue durante el Plioceno, que terminó hace unos 2,4 millones de años.

Después vino un período llamado Pleistoceno, cuando decenas de períodos glaciales fríos se alternaron con los llamados interglaciares, cuando las temperaturas subieron, la corriente se aceleró y el hielo retrocedió. Actualmente, gran parte de la capa de hielo de la Antártida occidental está congelada en tierra que se encuentra por debajo del nivel del mar, por lo que es muy susceptible a la invasión de aguas cálidas del océano. Si se derritiera por completo, aumentaría el nivel global del mar en unos 190 pies.

“Estos hallazgos proporcionan evidencia geológica que respalda un mayor aumento del flujo de ACC con el calentamiento global continuo”, escriben los investigadores en su artículo. “Si es cierto, un aumento futuro en el flujo de ACC con un clima más cálido marcaría una continuación del patrón observado en los registros instrumentales, con probables consecuencias negativas”.

Más información: Frank Lamy, Cinco millones de años de variabilidad de la intensidad de la corriente circumpolar antártica, Nature (2024). DOI: 10.1038/s41586-024-07143-3 . www.nature.com/articles/s41586-024-07143-3