La capa de hielo de Groenlandia se está desintegrando, según un nuevo estudio


Al observar Groenlandia desde un helicóptero, el principal problema es el de comprender la escala. He pensado que estábamos volando a baja altura sobre las olas de un fiordo, antes de notar la diminuta sombra de un ave marina muy por debajo y darme cuenta de que lo que sospechaba que eran fragmentos de hielo flotantes eran en realidad icebergs del tamaño de edificios de oficinas. He pensado que estábamos flotando en el cielo sobre un avión helado sin ningún rasgo distintivo que se encontraba más abajo, antes de caer suavemente sobre el hielo a solo unos metros por debajo de nosotros.


Por Tom Chudley


Las grietas (grietas en la superficie de los glaciares) son el epítome de esta desconcertante gama de escalas. Se forman por las tensiones en la superficie, y su dirección y tamaño nos indican cómo fluye la capa de hielo hacia el océano. Tierra adentro, lejos de los glaciares de rápido movimiento que descargan cientos de gigatoneladas de icebergs al año en los fiordos, las grietas pueden ser grietas diminutas de apenas milímetros de ancho.

A medida que el hielo se acelera, pueden alcanzar varios metros de diámetro, a veces cubiertos por engañosos puentes de nieve que requieren equipo de seguridad adecuado y entrenamiento de rescate para atravesarlos. Finalmente, donde el hielo se encuentra con el océano y ningún científico se atrevería a pararse, pueden ser monstruos de más de 100 metros de pared a pared. Y en toda Groenlandia, están creciendo.

No debería sorprender a los científicos que las grietas se estén haciendo más grandes en Groenlandia. A medida que el océano se calienta, la capa de hielo se acelera en respuesta, lo que aumenta las tensiones que actúan sobre su superficie. Sin embargo, las observaciones desde satélites y el trabajo de campo en persona son tan deficientes que hasta la fecha no teníamos idea de cuán extensa o rápidamente se ha estado produciendo este proceso.

Mapeo de grietas

En un nuevo estudio , mis colegas y yo hemos cartografiado las grietas de toda la capa de hielo de Groenlandia en 2016 y 2021. Para ello, hemos utilizado el « ArcticDEM »: mapas tridimensionales de la superficie de las regiones polares basados ​​en imágenes de satélite de alta resolución. Aplicando técnicas de procesamiento de imágenes a más de 8.000 mapas, hemos podido estimar cuánta agua, nieve o aire se necesitaría para «rellenar» cada grieta de la capa de hielo. Esto nos ha permitido calcular su profundidad y volumen, y examinar cómo han evolucionado.

Descubrimos que, entre 2016 y 2021, hubo aumentos significativos en el volumen de las grietas en los sectores de flujo rápido de la capa de hielo de Groenlandia. En el sureste de la capa de hielo, una zona que ha sido particularmente vulnerable a la aceleración y el retroceso inducidos por el océano en los últimos años, el volumen de las grietas aumentó más del 25 %.

Sin embargo, en contra de nuestras expectativas, el volumen de las grietas en toda la capa de hielo aumentó solo un 4,3%. Eso está mucho más cerca de un equilibrio general que los extremos observados en ciertos sectores. ¿Qué había sucedido? De hecho, los aumentos significativos en otras partes estaban siendo compensados ​​por una sola fuente: un glaciar de desagüe conocido como Sermeq Kujalleq (en danés: Jakobshavn Isbræ).

Sermeq Kujalleq es el glaciar de mayor caudal del planeta, alcanzando velocidades de casi 50 metros al día y proporcionando una proporción descomunal de la contribución total del aumento del nivel del mar de Groenlandia. En 2016, en respuesta a una afluencia de agua fría del océano Atlántico norte, el glaciar se desaceleró y se engrosó . A medida que lo hacía, las grietas en la superficie comenzaron a cerrarse, compensando los aumentos en el resto de la capa de hielo.

Esta desaceleración duró poco. Desde 2018, Sermeq Kujalleq ha vuelto a acelerarse y adelgazarse en respuesta al calentamiento en curso. No podremos confiar en ello para compensar el aumento de la formación de grietas en toda la capa de hielo en el futuro.

Las grietas se convierten en icebergs

Las grietas desempeñan un papel fundamental en el ciclo de vida de los glaciares y, a medida que crecen, pueden acelerar aún más la pérdida de la capa de hielo. Llevan el agua de deshielo superficial al interior de la capa de hielo: una vez dentro, el agua puede calentar el hielo o lubricar el lecho sobre el que se desliza el glaciar, lo que puede hacer que la capa de hielo fluya más rápido hacia el océano. Mientras tanto, donde el hielo se encuentra con el mar, las grietas forman las fracturas iniciales de las que pueden desprenderse los icebergs, lo que aumenta la salida de estos al océano.

En resumen, las grietas sustentan los procesos dinámicos que ocurren en Groenlandia y la Antártida. Sin embargo, estos procesos son muy poco comprendidos y su evolución futura es la mayor incertidumbre en nuestras predicciones sobre el aumento del nivel del mar. En conjunto, el aumento de la descarga de hielo tiene el potencial de añadir hasta 10 metros de aumento adicional del nivel del mar para el año 2300 (el 75% de todas las ciudades con más de 5 millones de habitantes se encuentran a menos de 10 metros sobre el nivel del mar ). Necesitamos comprender mejor estos procesos, incluidas las grietas, para que las proyecciones informadas del nivel del mar puedan formar la base de nuestras respuestas a los desafíos globales que presenta el cambio climático.

Desde 2023, una coalición internacional de científicos polares ha instado al mundolimitar el calentamiento a 1,5 ˚C para evitar los escenarios de derretimiento más catastróficos para los glaciares y las capas de hielo globales. El mes pasado, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE confirmó que 2024 fue el primer año en el que las temperaturas medias globales superaron este umbral.

Cada fracción de grado importa. Tal vez aún podamos salvarnos de los peores daños que traerá el cambio climático, pero nos estamos quedando desesperadamente sin tiempo.

Este artículo se publica nuevamente en The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.